La historia de la armónica comienza con el emperador chino Nyn-Kwya ,
quien en el año 3000aC había inventado un instrumento que funcionaba
con lengüetas de metal independientes o “free-reed ”, llamado el
“sheng”, que es considerado el predecesor más antiguo de la armónica
moderna. El “Sheng” llegó a Europa recién en el siglo XVIII, donde ya se
venía desarrollando la idea del principio “free-reed” aplicándolo en la
creación de instrumentos como el “Reed-organ” o armonio y la
concertina. Pero el verdadero “padre” de la armónica fue un joven
relojero alemán de Berlín de 16 años de edad llamado Christian Friedrich
Ludwig Buschmann, quien en 1821 registró la primer patente europea para
su nuevo invento musical. Buschmann lo llamó “aura” y era un
instrumento que consistía en 15 caños o tubos de acero unidos
horizontalmente en pequeños canales, que en principio lo usaba para
afinar órganos.
Esta “arpa de boca” como llamó él, constaba solamente de lengüetas
sopladas y afinadas en forma cromática. Buschmann describió su nuevo
instrumento a su hermano como “un nuevo instrumento verdaderamente
extraordinario que sólo mide 4 pulgadas (10,16 cm.) de diámetro, pero
permite dar 20 notas, con la habilidad de que cada nota sea tan larga
como uno desee”. El diseño inicial fue ampliamente imitado en Alemania,
sufriendo muchas modificaciones y avances.
Uno de los modelos más avanzados entre los primeros diseños fue el de
un fabricante llamado Richter. En 1826, Ritcher desarrolló una variante
que consistió en 10 agujeros y 20 lengüetas, con soplido separado y
cañas de plata montadas sobre uno de los lados de una almohaza de cedro.
Los tonos que Richter le dio a este modelo fue usando una escala
diatónica, dando origen a la configuración estándar de lo que en Europa
llamaban “Mundharmonika” u “órgano bucal”.
Las primeras armónicas fueron producidas por los relojeros alemanes
como una actividad secundaria. Pero, por el año 1850 un joven relojero,
había comprado uno de estos nuevos instrumentos y aprendió a
fabricarlos perfeccionando su diseño. Este relojero se llamaba Matthias
Hohner y fue quien tuvo la idea de incorporarle lengüetas aspiradas al
“Mundharmonika” de Richter. Es así que, teniendo en cuenta lengüetas
aspiradas y sopladas y tomando el sistema de afinación “Ritcher”, que ya
existía, aplicó todo esto a una armónica de 10 celdas, cada una
conteniendo dos lengüetas una aspirada y otra soplada. A esta invención
de armónica de 20 tonos la llamó en ese momento “Ritcher” en alusión a
la afinación que llevaba ese nombre.
Luego de unos años, en 1857, M. Hohner con sólo 24 años de edad,
fundó la compañía Hohner en un pequeño pueblo de Trossingen, Alemania.
Así Hohner fue el pionero, con su compañía en producir este instrumento a
gran escala. En el primer año M.Hohner, su esposa y dos empleados
produjeron 650 armónicas. Rápidamente logro contratar más trabajadores
para su taller y desarrollar masivas técnicas de producción a tal punto
que en los primeros 30 años logró llegar a producir más de un millón de
armónicas.
Desde 1857, la armónica rápidamente se empezó a difundir por toda
Alemania, y en pocos años y con la gran emigración de alemanes que hubo
llegó a varios rincones del mundo, incluyendo a los Estados Unidos que
ya en 1859 se convirtió en uno de los mercados más importantes del mundo
para este instrumento, que realmente era económico y fácil de
transportar por su tamaño. En Estados Unidos donde en 1861 había
comenzado la guerra civil, la armónica ya estaba prácticamente instalada
en todo el país y muchos soldados, de ambos lados (Norte y sur) tocaban
la armónica durante las horas de descanso. Al principio el repertorio
consistía en canciones patrióticas, marchas, himnos, “fiddle tunes”
(tonadas de violín) y melodías en general simples, utilizando la llamada
primera posición o “Straight harp” (tocando en la misma tonalidad que
estaba afinada la armónica), sin incluir notas con bending (“notas dobladas”).
En el año 1896 Hohner fabricó por primera vez la armónica diatónica
de 10 celdas modelo Marine Band, la que prácticamente hasta hoy en día
(en su modelo clásico) no se ha modificado. En el año 1996 se fabricó
una partida limitada de la Marine Band (con cubiertas metálicas doradas)
con motivo del 100 aniversario del modelo. Ha sido en el siglo XX y es
hoy en día una de las armónicas diatónicas de 10 celdas más vendidas en
el mundo.
Los orígenes de la armónica de blues en el Sur permanecen ocultos a
pesar de toda la investigación musicológica que se ha hecho sobre el
blues. Probablemente el descubrimiento de que en la armónica ciertas
notas podían ser bajadas en su afinación por medio del cambio en la
presión del aire ejercida sobre las lengüetas (bending) fue algo
accidental ; sin embargo las “ blue “ notes (notas blues) de la escala
vocal africana y los gemidos y gritos de lamento de los “ field hollers “
( trabajadores negros del campo) eran exitosamente reproducidos en un
nuevo instrumento: la armónica.
Por otro lado, en el lejano oeste y en plena época de la “fiebre del
oro” muchos cowboys tocaban la armónica alrededor de las hogueras de
campamento o “campfires”. Esto dio origen al estilo de la armónica de
western ( tocado en “straight harp”). Por su parte, en el norte surgía
un nuevo estilo de música ejecutada en su mayoría por blancos que era
el country e incluía generalmente armónica ,violín, banjo, guitarra y a
veces mandolina . El country, cuyo origen fue prácticamente paralelo al
blues rural del sur, se tocaba en las reuniones y bailes de los
granjeros. Por los años 20, ya era muy común escuchar el sonido de la
armónica de blues en el sur de Estados Unidos , sobre todo en los
estados de Mississippi y Arkansas. En ese momento existía el blues en su
estilo rural que tenía como mayor exponente a el gran Sonny Terry ,
reconocido como el rey de la armónica del estilo folk-blues.
Por otra parte, después que terminó la Segunda Guerra Mundial en
1945, hubo un gran éxodo de población negra del sur rural al norte
urbano, especialmente a Chicago. Es así que, desde principios de los
años 40 se destacaron cuatro gigantes de la armónica de blues que
tocaron y grabaron en Chicago: Sonny Boy Williamson I (John Lee
Williamson) , Little Walter Jacobs, Big Walter Horton y Alec “ Race “
Miller, más conocido como Sonny Boy Williamson II. Todos ellos juntos
fueron los creadores del sonido de la armónica de blues del estilo
urbano de Chicago, que ahora era amplificado por medio de un micrófono, a
diferencia del blues rural del sur o blues del delta que se tocaba en
forma acústica
En las últimas décadas varias fábricas de armónicas han surgido:
Tombo (Lee Oskar) y Suzuki (ambas japonesas), Huang (China), Hering y
Bends (ambas brasileras), así como se están fabricando nuevos prototipos
y diseños. En la actualidad, sólo de la compañía alemana Hohner hay
alrededor de 60 modelos distintos de armónica, ofreciendo desde el
modelo más pequeño: “ Little Lady “ de sólo 3 cm y medio de 8 lengüetas
al modelo más grande que es una armónica de acordes de 56 cm de largo
llamada “ Chord Harmonica “ de 384 lengüetas y que permite tocar 48
acordes distintos . Este es el modelo más costoso y elaborado que existe
y consta de 1276 partes !
FUENTE:http://leccionesdearmonica.com/blog/236/historia-armonica/